China insta a Japón a no interrumpir la industria de chips después de que entren en vigor las restricciones tecnológicas

BEIJING (AP) — El gobierno de China hizo un llamado a Japón el lunes para que no perturbe la industria de los semiconductores luego de que entraron en vigor las restricciones a las exportaciones de tecnología japonesa para la fabricación de chips, lo que se sumó a las restricciones tecnológicas que Washington y sus aliados impusieron a China por motivos de seguridad.
Las restricciones japonesas que entraron en vigor el domingo limitan el acceso chino a herramientas para grabar circuitos microscópicamente pequeños en chips avanzados para teléfonos inteligentes, inteligencia artificial y otras aplicaciones. Los Países Bajos también se unieron a los Estados Unidos para limitar el acceso a las herramientas de fabricación de chips que, según Washington, podrían usarse para desarrollar armas.
“Estamos profundamente insatisfechos y lamentamos el acto”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. Instó a Japón a “evitar que las medidas pertinentes interfieran con la cooperación normal de la industria de semiconductores entre los dos países”.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., pronunciará un discurso sobre el estado de la nación después de su primer año en el cargo, en el que permitió una mayor presencia militar de EE.
El presidente francés se dirige al Pacífico Sur para hacer oír la voz de Francia en una región que se perfila como un campo de batalla geopolítico de primer orden para China y Estados Unidos.
Las autoridades chinas dicen que 11 personas murieron cuando el techo se derrumbó en el gimnasio de una escuela secundaria en el extremo noreste del país.
Australia dice que comprará 20 nuevos aviones C-130 Hércules de los Estados Unidos en un acuerdo de 6.600 millones de dólares que aumentará en dos tercios el número del segundo avión de transporte pesado más grande de la fuerza aérea australiana.
El gobernante Partido Comunista ha invertido miles de millones de dólares en la construcción de fundiciones de chips en China, pero necesita tecnología occidental y japonesa para producir los chips más avanzados. Eso amenaza con retrasar los esfuerzos de Beijing para desarrollar industrias tecnológicas.
Estados Unidos impuso restricciones al acceso chino a chips y tecnología de fabricación de chips bajo el entonces presidente Donald Trump en 2019. La administración Biden amplió esos controles para bloquear el acceso a herramientas de diseño y fabricación de chips.
El gobierno del líder chino Xi Jinping ha tardado en responder, posiblemente para evitar interrumpir sus incipientes industrias tecnológicas. El mes pasado, Beijing sacudió a los fabricantes de chips japoneses y coreanos al anunciar un proceso de revisión de exportaciones y posibles restricciones para el galio y el germanio, dos metales utilizados en la fabricación de semiconductores.