inoticia

Noticias De Actualidad
Todo sobre las arepas: cómo hacer este antiguo alimento básico de 4 ingredientes

Cuando estaba en la escuela secundaria, a menudo visitaba a mi amiga y su mamá, sin falta, hacía arepas. Estoy bastante seguro de que los hizo cada vez que vine.

Esencialmente un pastel de maíz, eran esponjosos y suaves, con un exterior crujiente y un ligero sabor a maíz; siempre habría un montón de ellos en la mesa del comedor junto con la mantequilla batida y el queso mozzarella rallado. Estos refrigerios después de la escuela se han incrustado en mi memoria alimentaria; desafortunadamente, ninguna arepa que haya probado en un restaurante (o en la casa de otra persona) ha estado a la altura de estas.

Estoy en deuda con la madre de mi amigo por presentarme una comida tan maravillosa.

Si bien las arepas pueden no ser tan reconocidas como algunos otros aperitivos, son un alimento querido en toda América del Sur que son nutritivas, increíblemente sabrosas, muy personalizables e incluso naturalmente libres de gluten. Se unen en muy poco tiempo y con solo cuatro ingredientes, lo que los convierte en un alimento verdaderamente versátil y confiable.

Con el fin de profundizar en la tradición, la historia y los aspectos culinarios de las arepas, Salon Food habló con Irena Stein, autora del nuevo libro de cocina “Arepa: Recetas clásicas y contemporáneas para el pan diario de Venezuela” y fundadora del restaurante Alma Cocina Latina en Baltimore, Maryland, quien habló sobre cómo creció comiéndolas, cómo siguen siendo importantes en su vida diaria y con qué facilidad puede hacer la comida simple y perfecta en casa.

Arepa, portada del libro

La siguiente entrevista ha sido ligeramente editada para mayor claridad y extensión.

soy venezolana, por eso mi interes en las arepas o mejor mi amor por las arepas, comenzó en la infancia. La mayoría de los venezolanos comen arepas todos los días y comienzan en el desayuno. Los niños comen antes o de camino a la escuela.

Mi interés en escribir un libro sobre arepas surgió inicialmente de las constantes reacciones de sorpresa, satisfacción y alegría de muchos de nuestros huéspedes que las han comido en nuestros establecimientos de Baltimore (Azafrán en la Universidad Johns Hopkins y en nuestro restaurante Alma Cocina Latina).

¡También he sido testigo del profundo descontento cuando las arepas fueron descontinuadas de nuestro menú, al punto de recibir amenazas de boicot por parte de nuestros clientes habituales! Estas observaciones dejaron en claro que había un profundo amor e interés por las arepas en nuestra propia ciudad más allá de que muchas personas recién las conocían por primera vez.

Aparte de estas observaciones personales directas, la popularidad y el crecimiento de la arepa en todo el mundo aumenta cada año. Este fenómeno reciente realmente comenzó con la migración masiva de más de 7 millones de venezolanos en la última década, debido a las penurias extremas del hambre y la falta de medicamentos en su país de origen.

Hace 10 o 15 años, las arepas eran desconocidas para la mayoría de las personas fuera de América Latina. Ahora, no solo son familiares en muchos países extranjeros, sino que son muy queridos.

La referencia histórica de Miguel Felipe Dorta Vargas, autor del libro “¡Viva la Arepa!”, explica que las excavaciones arqueológicas en suelo americano sugieren que los hallazgos más antiguos de polen de maíz fosilizado se encontraron en lo que hoy es la Ciudad de México, con una antigüedad de alrededor de 80,000 años. El maíz luego migró a diferentes partes de las Américas; al Norte, hace 5.000 a 6.000 años y a América del Sur hace 3.000 años. En nuestra región en particular, el maíz se introdujo por lo que ahora es la frontera entre Colombia y Venezuela.

Receta básica de arepa del libro de cocina.

Hay muchas recetas en línea sobre cómo hacer una arepa. No todos te llevan a resultados realmente buenos. Algunos de mis consejos incluyen:

1.Después de hacer la masa (utilice Harina PAN, disponible en todas partes), cocine las arepas a la plancha hasta que estén doradas por ambos lados.

2. Pero, lo que algunos omiten en sus recetas: Es importante luego meterlos al horno a 450 grados, por 10 minutos por cada lado, para que queden crocantes por fuera y se hinchen un poco.

3. ¡Cómelos dentro de los 15 minutos de haberlos sacado del horno! Si no, se vuelven empapados y duros. ¡No es bueno!

4. Después de que estén listos, no los tape porque sudarán y perderán su textura crujiente.

Mi deseo por los rellenos de arepa depende del día y la hora en que los estoy comiendo. ¡Uno tiene que seguir nuestros antojos de las cosas que queremos comer ese día! Un día deseamos pollo, otro pescado, otro vegetariano. Pero normalmente para el desayuno, me encantan los muy simples. Los hago simplemente con queso, o les agrego plátanos, cilantro y aguacate.

Para el almuerzo o la cena, prefiero una arepa más sustanciosa. Me encanta usar las sobras, jugar con salsas y hierbas para una comida completamente nueva. ¡Es una manera perfecta de evitar el desperdicio de alimentos!

-La arepa venezolana se rellena con la comida que quieras.

-Los colombianos se usan más como acompañamiento de una comida. Son más grandes y planos. A veces la masa se mezcla con queso y luego se asa a la parrilla y a veces le agregan queso en el medio de la masa y luego los cocinan.

-En Bolivia, las masas de arepa también se mezclan con queso antes de cocinar y en lugar de usar agua en la masa, usan leche.

-En Ecuador, he leído que en el Pueblo Mágico de Patate le agregan calabaza, queso y miel.

arepa de cabra y vegetales

Eduardo Egui, autor de las recetas de arepas, dice que la más extravagante que ha creado es la “Arepa de Morcilla Frita con Reina Pepiada y Puré de Pimiento Morrón”. También menciona la arepa de inspiración coreana con cerdo frito y kimchi.

Además de estar orgulloso de ofrecer no solo arepas clásicas, está orgulloso de presentar arepas llenas de sabores extranjeros, para mostrar cuán fácilmente se adapta a todas las culturas del mundo. Un verdadero embajador de nuestro legado culinario.

Las arepas saladas son mucho más comunes y consumidas que las dulces. El dulce tradicional muy conocido en toda Venezuela está elaborado con anís y melao (popular jarabe de azúcar cruda elaborado con especias). La receta también está en el libro.

Héctor Romero dice que “la arepa dulce aparece en varios platos de los Andes, específicamente en el estado de Trujillo. La combinación de especias y sabores dulces se encuentran muchas veces en dulces y postres. La creación de otras arepas dulces es una tendencia reciente entre algunos chefs.

La arepa más fácil es la que se rellena sólo con queso. Si tiene una tienda latina cerca, puede comprar queso blanco mexicano, que es más similar al que normalmente usaríamos como relleno. Estos mercados te proporcionarán muchos ingredientes que puedes usar para hacer las recetas del libro. También son muy interesantes. ¡Puede inspirarse en los nuevos ingredientes que se encuentran en la tienda y explorar la cocina con nuevos sabores!

Irena Stein con su libro de cocina, Arepa

Nuestro menú en Alma está presentando arepas para el brunch en este momento, pero no para la cena. Tenemos arepitas de chicharrón para comenzar su comida, una de las favoritas de la mayoría de los invitados.

Estamos trabajando ansiosamente en un esperado bar de arepas al lado de Alma, que abrirá en otoño. ¡Para el deleite de todos!