inoticia

Noticias De Actualidad
La división más profunda y peligrosa de Estados Unidos no es entre demócratas y republicanos

Esta es una historia sobre Estados Unidos, un Estados Unidos que, incluso hoy, existe en gran medida más allá de la atención seria de la política dominante y los medios de comunicación. Más bien, estas instituciones ignoran o marginan el significado más profundo de la historia, a un gran costo para el país. En otras palabras, la historia no se trata de las cosas habituales que se dice que causaron la crisis en la democracia estadounidense: estancamiento de políticas, fraude electoral, corrupción política, incluso insurrección. Tampoco se trata de la competencia entre las ideologías del capitalismo y el socialismo, ni de las diversas amenazas a la democracia, como la autocracia, la plutocracia y la cleptocracia.

La historia ofrece una perspectiva diferente de la política, basada en evidencia diferente, de la que ofrece la mayoría de los análisis políticos. Se basa en la profunda inquietud de la gente sobre la vida en Estados Unidos y en los desafíos existenciales que enfrenta Estados Unidos, tanto físicos como sociales. Esta condición también es cierta, en diferentes grados, en otras democracias liberales y más allá.

En 2013 colaboré en un encuesta que investigó la probabilidad percibida de amenazas futuras para la humanidad en cuatro naciones occidentales: EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia. En los cuatro países, más de la mitad (54 %) de todas las personas calificaron el riesgo de que “nuestra forma de vida termine” en los próximos 100 años en 50 % o más, y casi las tres cuartas partes (73 %) calificaron el riesgo en 30 % o mayor. Casi una cuarta parte (24%) calificó el riesgo de que “los humanos sean aniquilados” en este momento en un 50% o más.

Estados Unidos se destacó de los otros tres países en varios aspectos. Tenía el porcentaje más alto (30 %) que pensaba que los humanos podrían ser aniquilados (esto osciló entre el 19 % y el 24 % en los otros países). Tuvo un nivel mucho más alto de acuerdo con las respuestas fundamentalistas a las amenazas globales, con un 47 % de acuerdo o muy de acuerdo en que “nos enfrentamos a un conflicto final entre el bien y el mal en el mundo” y un 46 % de acuerdo en que “necesitamos volver a la tradición”. enseñanzas y valores religiosos para resolver problemas y desafíos globales”. (Estos resultados presumiblemente reflejan la fuerza de la religión en los EE. UU., especialmente el pensamiento de los “últimos tiempos” entre los cristianos evangélicos). En los otros tres países, solo entre el 30% y el 33% estuvo de acuerdo con estas dos declaraciones.

La encuesta también incluyó preguntas sobre qué tan preocupadas estaban las personas por una variedad de problemas personales y sociales. asuntos. EE. UU. también se destacó aquí, con niveles más altos de preocupación por muchos problemas sociales, especialmente políticos y económicos. Dos tercios (65%) estaban moderada o seriamente preocupados por “el estado de la política en mi país”, en comparación con un rango de 42% a 53% para los otros tres países; El 64% estaba preocupado por la “corrupción de políticos/funcionarios”, en comparación con el 39% al 47% en los demás países.

Otras encuestas de esa época contaron una historia similar. En 2011, la revista Time reportado una encuesta que muestra que EE. UU. estaba atravesando “uno de los períodos sostenidos más prolongados de infelicidad y pesimismo”, y agregó que era “difícil exagerar el cambio fundamental que esto representa”. Dos tercios de los estadounidenses creían que la última década fue de declive, no de progreso, para EE. UU. (68 %) y que la mayor amenaza para la estabilidad a largo plazo de EE. UU. procedía del interior, no del exterior, del país ( 66%).

Un artículo de 2012 en The Atlantic informó sobre una encuesta que mostraba que los estadounidenses creían que su país iba en la dirección equivocada, que su generación estaba peor que la generación de sus padres y que sus hijos estarían aún peor:

Los estadounidenses creen que la corrupción política, el enfoque excesivo en las cosas materiales y la influencia del dinero en la política están debilitando nuestros valores y nuestra posición en el mundo. Creen que los funcionarios electos reflejan y representan principalmente los valores de los ricos y piensan que el sistema económico es injusto para los estadounidenses de clase media y trabajadora. Y creen que Wall Street es más un cáncer que un motor de crecimiento económico.

La esperanza de vida en los EE. UU. comenzó a estancarse alrededor de 2010, luego cayó entre 2014 y 2017, la primera disminución de tres años desde la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe española 100 años antes. El aumento de la mortalidad entre las personas en la flor de la vida ha contribuido a la tendencia, incluso por sobredosis de drogas, consumo de alcohol y suicidios. La disminución en la expectativa de vida reveló una amplia erosión en la salud, sin una sola “pistola humeante”, dijo un experto en políticas de salud. “Hay algo más fundamental… Las personas se sienten peor consigo mismas y con su futuro, y eso las lleva a hacer cosas que son autodestructivas y que no promueven la salud”.

Esta era la América de Barack Obama. Sin embargo, Obama no lo vio. Para él, el progreso seguía siendo progreso: la vida continuaba mejorando; el cambio climático y otros problemas ambientales se estaban resolviendo mediante iniciativas políticas ortodoxas. Como solía confesar, el arco de la historia era largo, pero se inclinaba hacia la justicia. de obama la fe en el progreso proporcionó la base de su compromiso ideológico con el cambio político incremental, en lugar de radical. Como dijo en una entrevista de la BBC de 2016:

Mi visión del progreso humano se ha mantenido sorprendentemente constante a lo largo de mi presidencia. El mundo de hoy, con todo su dolor y toda su tristeza, es más justo, más democrático, más libre, más tolerante, más saludable, más rico, mejor educado, más conectado, más empático que nunca. Si no sabías de antemano cuál sería tu estatus social, cuál era tu raza, cuál era tu género o cuál era tu orientación sexual, en qué país vivías y te preguntabas en qué momento de la historia de la humanidad te gustaría para nacer, elegirías ahora mismo.

Las encuestas citadas anteriormente muestran que muchos estadounidenses no veían sus vidas bajo esta luz: una situación que continúa hasta el día de hoy.

Entra Donald Trump. Un outsider político, Trump vio la América que he descrito; reconoció la ira y la ansiedad de la gente, sobre todo en el corazón desindustrializado de Estados Unidos que se convirtió en su base. Escribir este ensayo me hizo darme cuenta de que es casi imposible lograr que las personas vean a Trump de otra manera que no sea que estén predispuestos a verlo, a ver más allá de él, a mi mensaje principal. Así que permítanme ser claro: es solo en su conciencia de la inquietud de la gente, y en su conmoción por el statu quo político, que quiero considerar el impacto de Trump. Es lo que me interesó en aplicar mi trabajo a la política estadounidense. Lo que sigue no es un intento de dar cuenta completa de su presidencia, políticas y comportamiento.

Un estudio reciente, “Bowling With Trump”, dice que los investigadores han atribuido el éxito de Trump en gran medida a la “economía racializada”, en la que las dificultades económicas se ven en términos raciales, no personales; se culpa a “otros grupos”. Pero el estudio sugiere que más fundamental para el apoyo de Trump ha sido la mayor ansiedad y la falta de apego o pertenencia social. Esto aumentó la identificación racial y nacional, que, de manera importante, se politizó como prejuicio racial y nacionalismo. Así es como los autores del estudio describen sus hallazgos:

Encontramos que la relación positiva observada a menudo entre la animosidad racial (prejuicio) y el porcentaje de votos de Trump se elimina al introducir una interacción entre la animosidad racial y una medida de la necesidad psicológica básica de afinidad. También encontramos que las tasas de preocupación tienen una fuerte y significativa asociación positiva con el porcentaje de votos de Trump, pero esto se compensa con altos niveles de relación. Juntos, estos dos resultados implican que el comportamiento de votación racial en 2016 fue impulsado por un deseo de afiliación dentro del grupo como una forma de amortiguar la ansiedad económica y cultural. … Esto sugiere que las raíces económicas del éxito de Trump pueden estar exageradas y que la necesidad de relacionarse es un impulsor subyacente clave de las tendencias políticas contemporáneas en los EE. UU.

Cuando las sociedades se ven sometidas a una presión y una tensión cada vez mayores, como lo ha hecho Estados Unidos, tienden a fracturarse en líneas divisorias tradicionales como la clase, la religión, la etnia o la raza. Los que están en el poder promueven y explotan estas fracturas. La inquietud profunda se manipula fácilmente y se expresa como agravios más obvios o tangibles. Estados Unidos es particularmente susceptible a un enfoque político en las divisiones raciales y el antagonismo. Esta táctica es obvia en la política reciente, especialmente con Trump y la extrema derecha. sin embargo, el Los demócratas también jugaron con estas fracturas en el sentido de usarlas para obtener influencia o ganancia política, como se revela en el infame comentario de Hillary Clinton sobre la “canasta de deplorables”.

El enfoque político en la raza es evidente en un relato reciente de cómo el New York Times estableció un proyecto que intentaba comprender las fuerzas que llevaron a la elección de Trump. En lugar de profundizar en la “mitad de Estados Unidos” que había votado por el presidente, dice el autor, el periódico “optó por culpar de los eventos de 2016 al racismo generalizado del país, no solo aquí y ahora, sino en todas partes y siempre”. La preocupación por la raza también se ve en el furor actual por la “teoría crítica de la raza”, que también mira la historia de Estados Unidos a través de la lente del racismo, argumentando que el racismo es sistémico en las instituciones de la nación, que mantienen el dominio social de los blancos.

El peligro de este desgaste y fragmentación del debate y la discusión pública es que perdemos de vista el panorama general y sus elementos más fundamentales, con el resultado de que nos veamos atrapados en conflictos perpetuos sobre lo que son, al menos en parte, derivados o secundarios. causas y consecuencias. Mejorar la suerte de los marginados y desfavorecidos, por legítimo que sea y por mucho que pueda ayudarlos, no resolverá los desafíos más profundos que enfrenta la humanidad. El cambio climático proporciona un ejemplo útil y una metáfora de esta perspectiva: los pobres sufrirán más sus consecuencias, y esta disparidad exige atención, pero el cambio climático debe estudiarse y abordarse, ante todo, como una crisis planetaria que afecta a todos. nosotros.

El punto de vista de “estamos todos juntos en esto” ofrece la ventaja de crear formas más generosas y tolerantes de entender Estados Unidos, animando a la gente a mirar más allá del rencor y el conflicto promovidos por sus políticos y medios, su obsesión con la “identidad” y el “problema “Política y protesta. Por ejemplo, el “Bolos con Trump” estudio señala que se ha dicho que los partidarios de Trump están “de luto por una forma de vida perdida”. Los medios liberales interpretaron esta nostalgia en términos del privilegio histórico de los hombres blancos.

Sin embargo, este no es el único significado o interpretación posible: ha habido muchos cambios sociales, culturales, económicos, ambientales y tecnológicos desde la década de 1950 (el punto de referencia histórico citado con frecuencia), en la desigualdad de ingresos, el trabajo, la educación, la corriente principal y las redes sociales. , las relaciones, la familia y el clima, por ejemplo, que han aumentado una sensación compartida de aislamiento, inseguridad, incertidumbre, riesgo y precariedad.

Estos cambios alimentaron la influencia política creciente y global del posmodernismo, con sus múltiples narrativas, verdades relativas, ambigüedades, pluralismo, fragmentación y paradojas complejas. Una consecuencia ha sido el florecimiento de las teorías de la conspiración. Todo esto sirvió para fracturar y dividir a la sociedad estadounidense.

A pesar de todas sus fallas y fallas, y hubo muchas, Trump logró algo que Estados Unidos necesitaba: sacudió al establecimiento político hasta la médula. Y aunque trató de subvertir la democracia, también revitalizó la democracia: la participación electoral en 2020 fue la más alta en 120 años. Al hacer esto, por muy negativo que fuera, Trump ofreció al menos una pequeña posibilidad de desencadenar un cambio sistémico.

La escritora y activista ambiental Joanna Macy expresó esta oportunidad de manera sucinta: la elección de Trump fue “un despertar muy doloroso”, dijo; si hubiera ganado Clinton, “nos habríamos quedado dormidos”. Esta era una opinión relativamente común entre los comentaristas ambientales y de izquierda, especialmente en la época de la victoria de Trump. Vieron la victoria de Trump como una exposición de las fallas de todo el sistema político estadounidense y su búsqueda de una agenda capitalista e imperialista. Y fueron mordaces con los demócratas, en particular con Clinton y Obama, por su complicidad y colaboración en esta agenda.

Los medios liberales de élite rechazaron esta oportunidad de realizar una investigación más profunda y amplia y, en cambio, dedicaron cuatro años a tratar de destituir a Trump de su cargo. Esto también fue en gran medida cierto para los demócratas (con la excepción de una minoría progresista que defendió un paquete de políticas más radical, el Green New Deal). La relación de Trump con el los medios liberales se convirtieron en uno de odio mutuo e incitación; fue enormemente destructivo. Al mostrar tal desprecio por Trump, los medios liberales también se burlaron de sus partidarios, profundizando la división nacional que acusaron al propio Trump de provocar.

Fue solo más tarde en su mandato, cuando la pandemia de COVID-19 estaba devastando el país y parecía poco probable que Trump ganara la reelección, que algunos comentaristas en los principales medios liberales comenzaron a reconocer la necesidad de mirar más allá de Trump para comprender los problemas de Estados Unidos. . Pero estas piezas ocasionales no reflejaron ni desafiaron el tono editorial de estos medios de comunicación.

En términos generales, durante el mandato de Trump, los comentarios liberales tomaron como punto de referencia, un marco de referencia, el viejo statu quo político. Era como si se hubieran olvidado de los agravios legítimos que lo llevaron a ocupar el cargo y creyeran que la tarea era devolver la política a lo que había sido antes de su elección, aunque todo había cambiado y debe cambiar. Gran parte de la cobertura implicaba que había pocas cosas malas en EE. UU. que la eliminación de Trump no solucionaría. Este enfoque distrajo la atención de las fallas sistémicas del país.

Los medios liberales acogieron la victoria electoral de Joe Biden con suspiros de alivio por sus políticas centristas y el regreso a la normalidad política. “Llega la hora, llega el hombre”, proclamó The Guardian. Pero la historia no termina con el desalojo de Trump de la Casa Blanca. La celebración de la victoria de Biden por parte de los medios liberales es otro aspecto de su incapacidad para comprender cuán profundamente están cambiando las cosas.

No se ha resuelto nada, como ha quedado claro desde entonces. La sólida actuación de los republicanos en las elecciones estatales y locales de noviembre de 2021, especialmente al ganar la gobernación de Virginia, un estado que Biden ganó cómodamente en 2020, tiene varias lecciones para los demócratas, según los comentaristas de los medios, incluido que se equivocaron al hacer campaña contra Los sentimientos de Trump y la necesidad de “ir a lo grande y audaz”. Esto es consistente con mi análisis.

Con Trump, la política y los medios “se concentraron” en él, cuando también deberían haber “retrocedido” para considerar el contexto social más amplio. Me he centrado en los medios liberales aquí porque su enfrentamiento con Trump proporciona un ejemplo sorprendente de mi tesis sobre el fracaso de las culturas de la política y el periodismo para reflejar y abordar las preocupaciones de la gente sobre la vida. Este análisis más amplio, al que vuelvo más adelante, no es partidista, sino que se aplica a todo el espectro político.

La política y los medios definen arbitrariamente lo que amerita debate y discusión; mucho de lo importante queda excluido. El historiador del periodismo Daniel Hallin, al escribir sobre la guerra de Vietnam, distinguió entre tres esferas de debate político: la esfera del consenso, la esfera de la controversia legítima y la esfera de la desviación. Solo los asuntos que caían dentro de la segunda esfera, la esfera de la controversia legítima, llamaron la atención. Sin embargo, los límites entre las esferas cambian a medida que cambia la opinión pública y pueden diferir entre los medios.

Mi argumento es que los límites existentes se están quedando atrás, y distorsionando, la opinión pública sobre la vida actual. Las fuerzas que remodelan Estados Unidos significan que el debate debe expandir la esfera del debate legítimo para abarcar más la esfera del consenso, es decir, lo que se entiende como ampliamente acordado y aceptado, y la esfera de la desviación, lo que se considera indigno, ridículo o peligroso.

No soy estadounidense, sino australiano y vivo en el otro extremo del mundo, por lo que no tengo experiencia directa de la vida estadounidense. No soy un politólogo ni un analista de políticas, inmerso en la historia política y los detalles de las políticas, sino un investigador social sobre el progreso y el bienestar humanos, y el futuro. Pero quizás estos dos atributos me permitan ver más claramente, o al menos de manera diferente, el panorama general de la vida estadounidense. Como dije, esta imagen también es cierta, pero principalmente en menor grado, de otras naciones desarrolladas, incluida la mía.

Mi investigacion y escritura abordar preguntas sobre si la vida está mejorando o empeorando. Incluye cómo conceptualizamos y medimos el progreso, su sostenibilidad, sus impactos en la salud y el bienestar de las personas, y cómo estos pueden dar forma a nuestro futuro. En pocas palabras, la ciencia evidencia muestra que existe una brecha cada vez mayor entre la ciencia y la política del progreso y desarrollo humanos. La política se basa en un modelo anticuado y cada vez más destructivo de progreso humano que es ambiental, social y económicamente insostenible y socava la calidad de vida. Esta situación no se refleja en los indicadores dominantes que usamos para medir el progreso y que informan nuestra política.

La teoría y metodología detrás de mi trabajo es síntesis transdisciplinar, que es infravalorado en la investigación. Mientras que la investigación empírica busca mejorar la comprensión del mundo mediante la creación de nuevos conocimientos, la síntesis crea una nueva comprensión al integrar el conocimiento existente de una variedad de campos, disciplinas y ciencias. Su objetivo es desarrollar nuevos marcos comunes de comprensión, luchando por la coherencia en la imagen conceptual general en lugar de la precisión en los detalles empíricos. Prescinde de las expectativas de certeza y exactitud científicas, incluso con respecto a la causa y el efecto; todo es provisional, y las relaciones son a menudo recíprocas.

La ciencia favorece la profundidad del conocimiento, pero la amplitud también tiene su lugar: la síntesis agrega valor al conocimiento especializado existente, reduce los sesgos disciplinarios, trasciende las tensiones interdisciplinarias, mejora el conocimiento de los investigadores fuera de su especialización, genera nuevas preguntas de investigación y mejora la aplicación del conocimiento. La síntesis es particularmente apropiada para abordar la escala, la complejidad y la interconexión cada vez mayores de los problemas humanos, y se adapta a los procesos complejos y difusos del cambio social.

Mi trabajo se ha centrado especialmente en el “dinámica psicosocial” de progreso, en particular las relaciones sociales y personales que dan forma a nuestra forma de vida, y las visiones del mundo, las historias culturales, los mitos y los símbolos que definen la realidad y dan sentido a nuestras vidas. Mi “historia americana” ilustra la importancia de estas dinámicas. me ha dado una perspectiva que difiere radicalmente de la mayoría de los otros análisis, tanto de izquierda como de derecha.

Tomemos, como ejemplo, el materialismo y el individualismo, dos cualidades definitorias de la cultura occidental moderna. La literatura de investigación sugiere que, cuando se toman en conjunto y demasiado lejos, reducen la integración social, la autoestima, la claridad moral y la confianza y certeza existencial. Hay un cambio de valores y objetivos intrínsecos a extrínsecos; de la autotrascendencia a la autosuperación; de hacer cosas por sí mismas a hacer cosas con la esperanza o expectativa de otras recompensas, como estatus, dinero y reconocimiento. El resultado es un enfoque cada vez mayor en nuestras propias vidas y una necesidad incesante de aprovechar al máximo la vida. La frustración, la decepción y el fracaso se vuelven más probables; la soledad, la ira, la depresión y la ansiedad son un riesgo mayor.

La cultura del consumidor ha cambiado su mensaje incesante más allá de lo que tener a quien nosotros son y lo que nosotros hacer; desde la adquisición de cosas hasta la mejora de uno mismo. Fomenta y explota la expectativa inquieta e insaciable de que debe haber más en la vida. Ha creado un yo social e históricamente desconectado, descontento e inseguro; persiguiendo la gratificación constante y la afirmación externa; un yo en riesgo de adicción, obsesión y exceso. Nos resulta más difícil responder a las preguntas fundamentales de la existencia: ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Por qué estoy aquí? Nietzsche dijo que “el que tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier cómoLa cultura de consumo occidental enfatiza demasiado el “cómo”, a expensas del “por qué”.

como sociólogo Zygmunt Bauman ha observado, los males sociales de hoy tienen su origen en una “sociedad individualizada de consumidores”, siendo consumir más el “único camino hacia la inclusión” y la “incertidumbre existencial” ahora una condición humana universal. Las soluciones de un solo tema pueden brindar un alivio temporal y parcial, dice, pero a menos que reformen la forma de vida individualista, no eliminarán la causa.

Esta situación no solo erosiona el capital social y disminuye nuestro bienestar, contribuyendo a la consternación de la gente sobre la vida y la política, como se discutió anteriormente; el consumo excesivo que promueve también es un importante impulsor del cambio climático y otras crisis ambientales que enfrentan Estados Unidos y el mundo, que analizo a continuación. Todo está vinculado.

En las cuatro naciones encuesta citado anteriormente, el 75% de los estadounidenses estuvo de acuerdo en que “necesitamos transformar nuestra cosmovisión y forma de vida si queremos crear un futuro mejor para el mundo”; El 65% estuvo de acuerdo en que “la esperanza para el futuro descansa en un movimiento global creciente que quiere crear un mundo más pacífico, justo y sostenible”. (Los porcentajes fueron similares en los otros países, a diferencia de las respuestas más fundamentalistas informadas anteriormente).

En otras palabras, la ciudadanía es consciente de los riesgos a los que nos enfrentamos y de la necesidad de un cambio radical de rumbo, un nuevo paradigma de progreso. Sin embargo, nuestras culturas periodísticas y políticas siguen estancadas en un paradigma que restringe las opciones electorales y está paralizando la democracia. Las culturas del periodismo y la política, que se refuerzan mutuamente, son obsoletas y disfuncionales, definidas por el conflicto y la competencia en lugar de la cooperación y el consenso; profundizando nuestras dificultades en lugar de ayudar a resolverlas.

Es este fracaso el que está detrás del malestar, la desconfianza y el desencanto en el electorado, no solo la corrupción política, la incompetencia y los errores de política. Es parte de una complejidad política en capas, que resulta en lo que he descrito como la “desaparición del futuro oficial”: una pérdida de fe en el futuro que prometen los gobiernos y en el que basan sus políticas.

En pocas palabras, el futuro oficial se construye en torno a nociones de progreso material continuo y crecimiento económico, y avances científicos y tecnológicos, con el objetivo de proporcionar un nivel de vida cada vez mayor. Está siendo cada vez más cuestionada por el desarrollo sostenible como marco para pensar en el mejoramiento humano. El auténtico desarrollo sostenible no otorga una prioridad absoluta al crecimiento económico. En cambio, busca un mejor equilibrio e integración de metas y objetivos sociales, ambientales y económicos para producir una calidad de vida alta, equitativa y duradera. El concepto de sostenibilidad está ganando terreno en la política, pero todavía está muy por debajo de lo que se requiere.

La desaparición del futuro oficial está provocando una cascada de consecuencias, incluida la “dinámica psicosocial” del progreso que mencioné anteriormente. Nuestras visiones del futuro están entretejidas en las historias que creamos para dar sentido y significado a nuestras vidas. Esta “historia” es importante para vincular a los individuos a una narrativa social o colectiva más amplia, y afecta tanto nuestro propio bienestar personal (al mejorar nuestro sentido de pertenencia, identidad y agencia, por ejemplo) como el funcionamiento social (al involucrarnos en la tarea compartida de trabajar por un futuro mejor).

La medida en que la política y las políticas de Obama reflejaron su visión del mundo, su creencia continua en el “futuro oficial”, muestra por qué necesitamos colocar estos marcos fundamentales de cómo entendemos el mundo en el centro del debate político. Tal debate sería muy diferente del énfasis actual en las políticas de “problemas” e “identidades”, cuyos elementos se mantienen firmemente dentro del modelo convencional de progreso. Los riesgos interconectados a los que se enfrenta la humanidad no pueden resolverse centrándose únicamente en las cuestiones discretas y específicas que caracterizan y definen la política actual, por muy legítimas que sean las preocupaciones en sí mismas.

En ciencia, los paradigmas cambian cuando se enfrentan a un cuerpo creciente de evidencia anómala y contradictoria que no pueden explicar ni resolver. Lo mismo ocurre con la política, que también se enfrenta a una serie cada vez mayor de fallas políticas, problemas irresolubles y amargas divisiones, pero lucha por comprenderlos o resolverlos. Necesitamos un nuevo paradigma que reconozca y aborde mejor las realidades emergentes de las condiciones y límites planetarios, y nuestra mejor comprensión de las necesidades y el bienestar humanos.

No hay ninguna razón por la que el debate político no pueda replantearse de esta manera, excepto por las arraigadas culturas de la política y el periodismo, que son a la vez demasiado “miope” y demasiado “estrecha”.Viendo la serie documental de cuatro partes, “El cuarto poder,” sobre The New York Times y Trump, mientras trabajaba en este ensayo me di cuenta de cuán alejado se ha vuelto el periodismo político de mi “historia estadounidense”, cuán absorto y obsesionado con la intriga, los tuits, las primicias y las noticias de Washington las 24 horas, los 7 días de la semana. Hay que cambiar la “idea” de progreso, y para ello hay que cambiar la “idea” de la política y del periodismo.

Soy muy consciente de cuán radical, incluso fantasiosa e improbable, es mi posición. Pero se basa en una amplia gama de conocimientos científicos. evidencia, por mucho que optemos por ignorar esa evidencia. Es una posibilidad remota, pero la esperanza para el futuro ahora se basa en posibilidades remotas. Las culturas están tan arraigadas que parecen ser la forma natural y correcta de ver el mundo. Tienden a ser “transparentes” o “invisibles” para quienes viven dentro de ellos porque comprenden suposiciones y creencias profundamente internalizadas, lo que hace que sus efectos sean difíciles de discernir o estudiar. Es casi imposible ver más allá de ellos para permitir otras perspectivas nuevas. Sin embargo, esto es lo que debemos hacer.

Podría agregar que esto también es cierto para las culturas de las disciplinas científicas: diferentes disciplinas ven las cosas de manera diferente; desarrollan diferentes modelos para explicar y estudiar el mundo, que generan diferentes preguntas de investigación, producen diferentes resultados y conducen a diferentes interpretaciones de la realidad. Trascender las fronteras y perspectivas disciplinarias no es fácil. Pero esto, también, es lo que debemos hacer.

El estudio de las amenazas futuras citadas al comienzo del ensayo se trata de percepciones, no de realidades. Esas percepciones tampoco reflejan necesariamente una comprensión informada de los riesgos. Más bien, es probable que sean una expresión de una incertidumbre y temor más generales sobre el futuro, como se discutió en la sección anterior. No obstante, la ciencia valida estas percepciones.

A principios de 2021 participé en un debate en línea sobre amenazas existenciales a la humanidad Los riesgos globales incluyen la disminución de recursos naturales clave; el colapso de los ecosistemas que sustentan la vida y la extinción masiva de especies; el crecimiento de la población humana y la demanda más allá de la capacidad de carga de la tierra; el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y el cambio en el clima de la tierra que afectan a todas las actividades humanas; contaminación química generalizada de los sistemas terrestres; el aumento de la inseguridad alimentaria y el deterioro de la calidad nutricional; armas nucleares y otras armas de destrucción masiva; pandemias de enfermedades nuevas e intratables; advenimiento de nuevas tecnologías poderosas e incontroladas; y la falla humana generalizada para comprender y actuar preventivamente sobre estos riesgos.

Los participantes acordaron que existen soluciones para todas estas amenazas, excepto una solución a nuestra incapacidad para obtener tracción política sobre las soluciones. Nos enfrentamos a una anomalía de gran escala, o brecha de realidad, entre los desafíos y nuestras respuestas. Desde la década de 1970 en adelante, hemos declarado que cada década es una década de ajuste de cuentas para el medio ambiente de la Tierra, una época en la que la humanidad debe enfrentar con decisión las crecientes crisis ambientales globales. Y a medida que pasaba cada década sin la acción necesaria, aplazamos el ajuste de cuentas a la próxima década. El cambio climático se convirtió en un tema central, científica y políticamente. Ahora, es la década de 2020 la que afirmamos que es la última oportunidad para evitar consecuencias catastróficas. Estamos en la sexta década de “The Reckoning”.

Este repetido “patear la lata por el camino” significa que ya hemos perdido oportunidades críticas, al menos con algunos peligros. No es que no se haya hecho nada que valga la pena, sino que no se ha hecho lo suficiente, con el resultado de que el abismo entre lo que estamos haciendo y lo que ahora sabemos que tenemos que hacer sigue ampliándose. En un intercambio de correos electrónicos después de la discusión en línea, un destacado científico del cambio climático dijo sobre la última investigación sobre los objetivos del Acuerdo de París de 2015: “El mensaje sobrio es que 1.5oC se ha ido y hay una posibilidad razonable de limitar el aumento de temperatura a 2oC desaparecerá rápidamente sin un verdadero enfoque de emergencia para el desafío”. Él y otros expertos en cambio climático que participaron acordaron que lograr “cero emisiones netas de carbono para 2050”, el objetivo político actual, no sería suficiente.

Llevará tiempo medir el éxito o el fracaso de la reunión sobre el cambio climático de la COP 26 de Glasgow; los juicios han sido mixtos. Desde una perspectiva política, avanzamos sobre París; desde un punto de vista científico, no logramos cerrar la brecha entre la realidad del cambio climático y nuestra respuesta. Como lo resumió un periodista: “Cualquiera que sea su resultado, será muy poco y demasiado tarde, pero mucho mejor que nada”. La política continúa produciendo cambios graduales, mientras que la ciencia exige una acción urgente y radical. Quizás la lección central de la COP 26 es que la presión sobre el statu quo político está aumentando, pero aún no se ha abierto; todavía estamos pateando la lata por el camino.

Cualquiera que sea la verdad sobre lo que logró o no logró Glasgow, también es importante recordar que el cambio climático no es el único desafío físico al que se enfrenta la humanidad; también existe la necesidad de abordar los déficits psicosociales, que están poniendo en peligro nuestra salud y bienestar y jugando en nuestra política precaria.

La evidencia muestra que los sistemas políticos de los Estados Unidos y otras democracias liberales occidentales están fallando, incapaces de lidiar con la naturaleza y la escala de las realidades del siglo XXI. Cegados por sus culturas, la mayoría de los políticos y periodistas no ven el alcance de este fracaso. Sin un cambio transformador en las culturas de la política y el periodismo, no “miraremos hacia afuera” lo suficientemente lejos o “miraremos hacia adentro” lo suficientemente profundo como para abordar los dos tipos de amenazas existenciales que enfrenta la humanidad: los problemas extrínsecos, ambientales y otros problemas tangibles que representar una amenaza para la civilización humana y la supervivencia; y los problemas intrínsecos e intangibles de encontrar significado y pertenencia en el mundo de hoy. Esta debería ser la capa más fundamental del discurso político, una que sigue faltando en gran medida.

Para responder de manera efectiva a esta situación, el debate político necesita incorporar y reflejar toda la complejidad y profundidad de los desafíos actuales, para propiciar el espacio conceptual para una transformación en nuestra cosmovisión, creencias y valores más profunda que ninguna en la historia humana.