inoticia

Noticias De Actualidad
Investigaciones del 6 de enero: qué sigue para el Congreso, casos penales

WASHINGTON (AP) — Este no es el final de la historia de los disturbios en el Capitolio.

El comité de la Cámara que investiga los eventos mortales de un fatídico y frío día de enero. — ahora hace un año y medio — ha concluido su serie de audiencias televisadas de verano, cada una con detalles reveladores sobre el día de la violencia en sí o las semanas de esfuerzos del presidente Donald Trump y sus aliados para anular su derrota electoral de 2020 .

Pero el comité del 6 de enero se está preparando para más audiencias en septiembre y las investigaciones persisten en múltiples jurisdicciones y lugares. Se descubrirán nuevos detalles. Casos penales adicionales contra los alborotadores que asaltaron el Capitolio son una apuesta segura. Otros enjuiciamientos (recientemente se advirtió a los republicanos de Georgia que podrían enfrentar cargos) también podrían estar en el horizonte.

Un vistazo a lo que se avecina:

EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA:

De acuerdo con el protocolo del departamento, los fiscales federales no han dicho nada públicamente sobre el escrutinio del propio Trump.

El fiscal general Merrick Garland dijo a los periodistas el miércoles que “no hacemos nuestras investigaciones en público”. Pero no dejó dudas sobre el alcance de la investigación, calificándola como “la investigación más importante en la que el Departamento de Justicia haya entrado jamás”.

También dijo que “ninguna persona está por encima de la ley” y prometió responsabilizar a los malhechores “en cualquier nivel”. ya que las señales apuntan a una investigación que se está intensificando en lugar de disminuir.

Hasta el momento, las autoridades han arrestado a más de 855 personas en relación con los disturbios, y continúa el trabajo para identificar a quienes irrumpieron en el edificio. Sin embargo, la investigación va más allá, ya que en las últimas semanas los fiscales han dejado en claro su interés en los esfuerzos más amplios de los aliados de Trump para deshacer los resultados de las elecciones.

El mes pasado, el FBI abrió un nuevo frente de actividad investigativa al incautar registros de un grupo de republicanos que sirvieron como electores falsos en estados de batalla ganados por el demócrata Joe Biden. Trump y sus aliados presionaron a los funcionarios de esos estados para que reemplazaran a los electores debidamente seleccionados de Biden por otros que lo apoyaran mientras afirmaban que su victoria había sido robada.

En cuanto a Trump, quien ha negado repetidamente haber actuado mal, no está claro si los fiscales podrían intentar presentar cargos penales.

Los expertos legales han dicho el testimonio dañino de las audiencias, incluida la afirmación de que trató de unirse a sus partidarios en el Capitolio el 6 de enero o que desestimó las advertencias de que muchos tenían armas, les da a los fiscales un territorio para explorar. Algunos han dicho que su campaña general para dejar de lado los resultados de las elecciones y su deseo de interferir con la certificación del conteo por parte del Congreso podría equivaler a una conspiración criminal para defraudar a los Estados Unidos.

Mientras los demócratas presionan a Garland para que actúe, él y su equipo dicen que sus decisiones se basan en los hechos, la evidencia y la ley. Sin embargo, existen otras consideraciones que posiblemente podrían entrar en juego incluso si los fiscales reúnen pruebas sólidas.

Es probable que cualquier enjuiciamiento de Trump inflame aún más las tensiones en un país que ya está profundamente polarizado. Y si el expresidente anunciara pronto otra candidatura para el cargo, la decisión de acusarlo podría inyectar al departamento en la política presidencial.

_____

EN EL CAPITOLIO:

La investigación del comité no ha terminado y el panel planea celebrar nuevas audiencias en septiembre. La representante de Wyoming Liz Cheney, la vicepresidenta republicana, dice que el panel de nueve miembros “tiene mucha más evidencia para compartir con el pueblo estadounidense y más para recopilar”.

“Se han abierto las puertas, se han emitido nuevas citaciones y la represa ha comenzado a romperse”, dijo Cheney el jueves. “Tenemos mucho más que hacer”.

Una pregunta sin resolver es si el comité llamará a testificar a Trump o al exvicepresidente Mike Pence. Los miembros han debatido si convocar a Trump, el foco principal de su investigación pero un testigo que ha criticado la investigación, negado gran parte de la evidencia y cuya credibilidad estaría abierta a ataques.

El panel también podría invitar a Pence a testificar a puerta cerrada o pedirle que responda preguntas por escrito. Los miembros han debatido si es necesario, ya que muchos de sus ayudantes más cercanos ya han testificado. Su principal abogado en la Casa Blanca, Greg Jacob, testificó en una de las audiencias del comité en junio y caracterizó gran parte del proceso de pensamiento de Pence durante el tiempo en que Trump lo presionaba para bloquear o retrasar la victoria de Biden.

Otro factor de tiempo: si los republicanos se hacen cargo de la Cámara en las elecciones intermedias de noviembre, es probable que el comité se disuelva en enero. Su presidente demócrata, el representante de Mississippi Bennie Thompson, ha dicho que emitirá un informe antes de fin de año.

También se espera que el comité evalúe los posibles cambios legislativos a la Ley de Conteo Electoral, que rige cómo el Congreso certifica a un presidente. Un grupo bipartidista de senadores publicó esta semana los cambios propuestos a la ley que aclararía la forma en que los estados presentan a los electores y el vicepresidente cuenta los votos. Trump y sus aliados intentaron encontrar lagunas en la ley antes del 6 de enero mientras el expresidente trabajaba para anular su derrota ante Biden. Pence se negó a acompañarlo.

El comité no ha tenido reparos en recomendar posibles testigos de cargo que se niegan a cooperar. Aunque el Departamento de Justicia no ha asumido todas esas referencias, ganó una condena el viernes contra el antiguo aliado de Trump, Steve Bannon, quien desafió la citación del panel.

_____

GEORGIA:

La investigación que quizás represente el peligro más inmediato para Trump se basa en el condado de Fulton, Georgia, donde la fiscal de distrito Fani Willis ha estado investigando los esfuerzos del expresidente para lograr que los funcionarios estatales deshagan su derrota electoral implorándoles que “encuentren” los votos que él —falsamente— afirmó que les había sido robado.

Willis ha dicho que está contemplando citar a Trump por su testimonio, una medida que buscaría forzarlo a cooperar con una investigación criminal incluso mientras sienta las bases para otra candidatura al cargo.

Los fiscales ya han buscado el testimonio de varios asociados de Trump, incluido el abogado Rudy Giuliani y el senador republicano Lindsey Graham. También han asesorado a 16 republicanos de Georgia que corren el riesgo de ser procesados. Esos republicanos firmaron un certificado en el que afirmaban que Trump había ganado las elecciones y se declaraban electores “debidamente elegidos y calificados” del estado, a pesar de que Biden había ganado el estado y se había certificado una lista de electores demócratas.

El alcance de la investigación incluye una llamada telefónica del 2 de enero de 2021 entre Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger. Durante esa llamada, Trump instó a Raffensperger a “encontrar” suficientes votos para anular su derrota en el estado.

“Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11.780 votos, que es uno más de los que tenemos”, dijo Trump durante esa llamada. “Porque ganamos el estado”.

Trump ha negado haber actuado mal. En repetidas ocasiones ha descrito su llamada a Raffensperger como “perfecta”.

___