inoticia

Noticias De Actualidad
Años antes de la redada del FBI, el representante demócrata Henry Cuellar hizo conexiones incompletas con Azerbaiyán

Después de que el FBI allanó la casa y la oficina de campaña del representante Henry Cuellar el miércoles, la gran pregunta que aún no se ha respondido era simple: ¿Por qué?

Una fuente familiarizada con la investigación le dijo a ABC que estaba relacionada con una investigación en expansión sobre Azerbaiyán y un grupo de empresarios estadounidenses, pero los detalles sobre cualquier irregularidad han sido escasos. Sin embargo, las conexiones de Cuéllar con Azerbaiyán son amplias.

Y, en particular, hay un viaje del gobierno a Azerbaiyán en 2013, como informó The Intercept por primera vez el viernes por la noche, que ya resultó en que un donante de campaña se declarara culpable de mentirle al Congreso cinco años después.

Si bien Cuellar no estuvo en ese viaje en particular, uno de sus empleados sí lo estuvo. Y solo cuatro meses antes, Cueller y su esposa, Imelda, se embarcaron en un viaje a Turquía y Azerbaiyán para ver los lugares de interés, conocer a los principales líderes y promover la cooperación económica y geopolítica entre los países y los Estados Unidos, según revelaciones del Congreso.

Mientras estaban en la capital de Azerbaiyán, Bakú, se reunieron con el presidente del país y, después del almuerzo, se dirigieron a la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán para una sesión informativa. Luego fue al parlamento para reunirse con otros dignatarios.

La cuenta de la excursión de nueve días, $ 26,145.26, fue pagada por el Consejo Turquesa de Estadounidenses y Euroasiáticos, una organización sin fines de lucro con sede en Houston que tenía como objetivo facilitar este intercambio cultural, y fue aprobada por el Comité de Ética del Congreso, según registros públicos.

Después del viaje, el jefe de esa organización, un ciudadano estadounidense llamado Kemal Oksuz, ayudó a financiar un segundo viaje cuatro meses después. Cuellar no estaba en ese segundo viaje, pero sí una delegación más grande, 10 colegas del Congreso. En cambio, Cuellar se reunió con el embajador de Azerbaiyán en DC, según un comunicado de prensa de su oficina.

Dos años después, Oksuz contribuyó con $2,000 a la campaña de Cuéllar, según muestran los registros de la Comisión Federal de Elecciones. Previamente había donado $1,500, seis meses antes del viaje de Cuéllar.

Pero ese segundo viaje dio lugar a una acusación penal contra Oksuz. Resultó que su grupo no lo había pagado, sino que había canalizado los fondos (750.000 dólares) de la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán, una entidad de propiedad del gobierno.

Luego mintió al Comité de Ética de la Cámara para encubrir el hecho y, en 2018, Oksuz se declaró culpable de los cargos federales por esas mentiras. Posteriormente, el Comité de Ética absolvió a los miembros que participaron en el segundo viaje de cualquier irregularidad, diciendo que los legisladores actuaron “de buena fe” y que el Comité de Ética nunca estableció de manera concluyente la verdadera fuente de los fondos para el viaje.

Pero el viaje de Cuéllar parece haber dejado huella. Un mes después, tomó la palabra en la Cámara y elogió a Azerbaiyán, teniendo especial cuidado en ensalzar la industria petrolera del país.

“Aquí hay algo que los azeríes tienen en común con los tejanos: son una nación rica en producción de petróleo”, dijo Cuéllar. “Como lo hacemos en Texas, los azeríes tienen una larga historia con el petróleo. Hoy, abastecen el oleoducto que mueve el petróleo del Caspio hacia el oeste, a través de Turquía, sin pasar el suministro de petróleo a través de Rusia o Irán. Eso aumenta enormemente la seguridad de la tubería”.

En ese discurso de 2013, Cuellar también señaló que “los azeríes tienen una forma interesante de invertir sus ganancias petroleras en las generaciones futuras”, destacando proyectos de infraestructura y “becas en el extranjero”.

Cuellar, curiosamente, se interesó en los programas de intercambio académico entre los EE. UU. y Azerbaiyán, y trabajó con Oksuz para hacerlo. En 2015, Cuellar anunció una sociedad de intercambio entre Texas A&M y una de las organizaciones que Oksuz había usado para disfrazar dinero de SOCAR, la compañía petrolera estatal.

Cuéllar ha mostrado un interés permanente en Azerbaiyán. Es copresidente del Caucus de Azerbaiyán y ha brindado una fuerte voz para los intereses económicos, culturales y de seguridad nacional del país. Firmó una carta en abril pasado abogando por la ayuda para el país después de un conflicto mortal con la vecina Armenia; la carta fue distribuida por un cabildero de la firma BGR de DC.

En cuanto a las “becas en el extranjero” antes mencionadas, Cuellar también se ha unido regularmente al embajador de Azerbaiyán en funciones educativas, incluso en una universidad local de San Antonio. Y apenas el año pasado, el presidente del pequeño Laredo College, en la ciudad natal de Cuéllar, se jactó en una carta abierta de que se había reunido con “múltiples dignatarios internacionales” durante un viaje reciente a Azerbaiyán.

“Fue seleccionado y patrocinado por el gobierno de Azerbaiyán para obtener un certificado de energía”, decía la carta, y agrega que las “iniciativas progresivas por las que LC es conocido” “mejorarán nuestros planes para un programa de energía increíble para beneficiar a nuestros estudiantes”. El presidente de la escuela fue fotografiado junto al Embajador de México en Azerbaiyán, junto con el vicepresidente de SOCAR.

Quizás aún más cerca de casa, Cuéllar también obtuvo un intercambio de semestre en Azerbaiyán para uno de sus pasantes de 2020.

Otro interno de Cuéllar: el hijo de Kemal Oksuz, quien fue contratado en 2019, seis meses después de que su padre se declarara culpable.

La oficina de Cuéllar en el Congreso no respondió a una solicitud de comentarios.